NO AL PACTO CON LA DERECHA: Por una Educación Pública, Laica y Gratuita. Por Luis Casado
El pasado año, en el mes de mayo, los estudiantes secundarios, apoyados por los universitarios, docentes y co-docentes, se movilizaron para demandar:
Derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza; Fin de la municipalización de la enseñanza; Estudio y reformulación de la Jornada Escolar Completa [JEC];
Gratuidad de la Prueba de Selección Universitaria [PSU]; Pase escolar gratuito y unificado;
Tarifa escolar gratuita en el transporte escolar para la Educación Media.
Ante tal movilización social, probablemente la más grande de la transición democrática, la Presidenta Bachelet entrega respuestas a las demandas de la 'agenda corta' y compromete sus esfuerzos para construir de forma participativa un reemplazo para la LOCE.
Así, nació el Consejo Asesor Presidencial para la Educación, cuyo documento final inspiró el proyecto de ley para una LGE, Ley General de Educación, que el Gobierno presentó hace unos meses.
Esta ley fortalecía las potestades fiscalizadoras del MINEDUC y prohibía el lucro con la educación, dos puntos fundamentales para cualquier Reforma Educativa con sentido progresista y democrático.
Sin embargo, la LGE no representaba ningún cambio fundamental al mantener intacto el sistema de financiamiento por subvenciones y la municipalización de los establecimientos educacionales.
Ahora, el Gobierno se ha desmarcado aún más del movimiento social y su base de apoyo negociando con la Derecha. La negociación ha resultado en un cambio de nombre de la LOCE y la aceptación del lucro en la educación.
Nosotros, los abajo firmante, rechazamos tajantemente el apoyo por parte de la Concertación a esta ley; consideramos que va en contra de los principios básicos que nos mueven: Educación Pública, Laica y Gratuita.
Manifestamos nuestra disposición a trabajar por una verdadera alternativa a la LOCE, de cara a la ciudadanía y a los estudiantes. Sin municipalización y con un financiamiento solidario. Negociar entre cuatro paredes con la Derecha representa dar la espalda a quienes nos han otorgado el mandato de transformar a Chile en un país con Justicia Social y Libertad.
La única forma de otorgarle a la educación chilena el marco legal que garantice la calidad de la enseñanza es a través de una nueva constitución. Una constitución democrática que emane del Poder Constituyente que reside en el Pueblo. De otra forma, siempre chocaremos con el veto de la minoría que la ilegítima Constitución asegura.
Invitamos a todos y todas sumarse a esta red por una verdadera reforma educacional. Nuestra responsabilidad histórica está con los estudiantes y el pueblo.
14/11/07
UN PARTO DE LOS MONTES. Por Osvaldo Cazanga
Es lo único que se nos ocurre decir a la hora de calificar la increíble decisión del gobierno de la señora pediatra y su fiel oposición derechista respecto de la arquitectura de nuestro empobrecido modelo educacional. Los intereses creados en torno al negocio de la educación que se ha entretejido desde los claustros de nuestras neoliberales universidades y colegios profesionales, pasando por las Escuelas y Colegios que sostiene la Santa Madre Iglesia, y llegan, al otro extremo, laico y popular en el cual, los parientes de los próceres de nuestra democracia, a falta de otra posibilidad se ganan la existencia, con el lucro que exprimen a las subvenciones escolares que el estado les paga, por “sostener” de cualquier modo una escuela con excelencia académica.
La posible nueva Ley General de Educación nos devolverá a la triste realidad de una escuela elemental y popular de seis años, imaginada para capacitar una mano de obra barata y domesticable y con menos exigencias, para sostenedores y patrocinantes. Es posible que, de este modo, no haya necesidad de ser hermano, de un líder. A lo mejor bastará con ser su primo o cliente.
Pero, se dicen algunos, se derogará la Loce. Si es posible, pero, también, son la lógica de la retórica neoliberal, la nueva ley resulte más neoliberal, que aquella.
¿Qué estarán pensando los pinguinos? ¡Los pasaron por el aro!, chiquillos. A lo mejor ya el sistema los cooptó
El progresismo nacional se anota un nuevo éxito. A partir de la promulgación de la nueva ley, Chile, volverá a tener un sistema educacional, sustentado en una escuela primaria de seis años. Tal como la tuvimos en el siglo 19. Y como en ese siglo, gracias, según informa la prensa, a un individuo de apellido Montt ¿Casualidad, coincidencia?
Este consenso fraguado entre Concertación y Alianza, tal como viene ocurriendo desde aquel otro primer consenso entre Pinochet y Concertación, para entregar el Poder, no está concebido para servir a las mayorías nacionales, sino, por el contrario, para frenar el interés mostrado por las clases necesitadas, por intentar superar sus condiciones de vida, utilizando la educación como vehículo de movilidad social.
Es bueno recordar, ya que al parecer los más entusiastas animadores de este acuerdo ha sido la democracia cristiana, que la arquitectura de la educación nacional, vigente en lo general hasta hoy, fue establecida mediante una reforma educacional, llevada a cabo por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, el año 1965.
La historia ya ha reconocido que esta Reforma, fue lo único valioso de las realizaciones de aquel gobierno.
¿Cómo entender la actitud de los actuales dirigentes de este Partido? Quieren destruir lo que queda de un Programa de Gobierno, que pretendía gobernar el país por treinta años. ¿Por qué? ¿Qué hay tras este consenso con la derecha? La historia de esta discusión nos da la respuesta. El lucro. Sin esperar que algún senador, nos defina el término, sospechamos que esta palabra, oculta el meollo de la cuestión. Sin ese pequeño dato, no hay neoliberalismo posible. El repique de campanas sería insoportable.
La soledad, en que sus electores han venido dejando al partido confesional, horroriza a sus parlamentarios y dirigentes, que no conocen otro modo de vivir que no sea la política y los cargos públicos
Hay que tomar nota que este triste acuerdo, es el fruto de una comisión asesora, designada por la señora Presidenta... Todas las comisiones con ese origen, tenemos derecho a pensar, concluirán del mismo modo. En un consenso entre gobierno y derecha. Es decir, entre la antigua y la nueva oligarquía nacional
Foto: manifestación de estudiantes en Santiago
14/11/07
|