¡ULTIMA HORA! Chávez llama 'buen revolucionario' a Raúl Reyes y arremete contra Uribe. El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó este domingo 2 de marzo de 2008, de 'buen revolucionario' al fallecido número dos de las FARC, Raúl Reyes, y llamó a su par colombiano Álvaro Uribe 'criminal', 'mentiroso', 'mafioso' y 'paramilitar'.
Al principio de su programa dominical Aló Presidente, el mandatario venezolano calificó de 'buen revolucionario' a Reyes, y guardó silencio por los 'compatriotas muertos' durante el ataque del Ejército colombiano a un campamento guerrillero de las FARC situado en Ecuador, a 1.800 metros de la frontera con Colombia.
Acto seguido, Chávez arremetió contra su par colombiano Álvaro Uribe, a quien acusó de 'mentiroso', 'criminal' y 'mafioso', entre otras cosas, por lo que él considera una 'flagrante violación de la soberanía [territorial] de Ecuador'.
'El presidente Uribe es un criminal, no sólo un mentiroso, es un mafioso, un paramilitar, que dirige un Estado terrorista. Es un criminal, que dirige a una banda de criminales en el Palacio [presidencial] de Nariño', señaló Chávez.
El mandatario venezolano dijo que Colombia 'se ha convertido en el Israel de América Latina, que hay mercenarios israelíes en Colombia, que han venido a instruir a los mercenarios, y a los militares de Colombia'.
Chávez mantiene un fuerte intercambio verbal con Bogotá, después de que el presidente Uribe pusiera fin a su labor de mediador con las FARC.
También ordenó este domingo a su canciller, Nicolás Maduro, cerrar la embajada en Bogotá, retirar a todo el personal diplomático, y enviar '10 batallones a la frontera con Colombia', así como que 'se despegue' la aviación militar.
Reyes, número dos de las FARC y yerno del líder de las FARC, Manuel Marulanda, murió el sábado en territorio ecuatoriano, en un ataque aéreo de aeronaves militares colombianas, en una operación en la que también fueron abatidos otros 16 guerrilleros y un soldado colombiano.
CRÓNICA DE LOS HECHOS Y ÚLTIMA ENTREVISTA DE RAUL REYES ACORDADA A LOS PERIODISTAS DE KAOS EN LA RED, INGRID STORGEN Y ANÍBAL GARZÓNTropas colombianas mataron en un operativo militar aéreo en territorio ecuatoriano [al sur del río Putumayo en la zona rural de Santa Rosa] a Raúl Reyes, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [Farc]. Reyes era el segundo dirigente más importante de las Farc, después de Manuel Marulanda. En el suceso murieron otros 16 miembros de las Farc.
Supuestamente los guerrilleros se encontraban en territorio ecuatoriano, pero ellos aseguran no haber violado el espacio aéreo y dicen que bombardearon desde territorio colombiano el campamento de los insurgentes.
El verdadero nombre de Reyes era Luis Édgar Devia Silva, y tuvo la responsabilidad de ser el negociador principal de las Farc durante los diálogos de paz con el Gobierno presidido por Pastrana entre 1998 y 2002. Reyes participó, junto con otros miembros de la guerrilla en una gira por varios países europeos.
Reyes participó en el único encuentro que han tenido autoridades de Estados Unidos con las Farc, en 1997.
El Presidente Hugo Chávez advirtió a su colega Uribe que si se efectuaran operativos, como los que el ejército colombiano llevó a cabo en Ecuador dentro de territorio venezolano, esto significaría casus belli [motivo de guerra] entre las dos naciones.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ordenó este sábado una investigación militar sobre los combates registrados esta madrugada en la zona fronteriza con Colombia, donde falleció el 'número dos' de las FARC, 'Raúl Reyes'.
Correa, además, se lamentó por la muerte de colombianos y reiteró su oferta de mediación para encontrar una salida pacífica al conflicto armado en Colombia.
El mandatario ecuatoriano confirmó que su colega colombiano, Álvaro Uribe, le comunicó el sábado por teléfono sobre los combates en la zona fronteriza.
Por su parte Álvaro Uribe se dirigió a la nación colombiana destacando que este golpe contra las FARC se había dado gracias a dos delaciones y que los delatores serían recompensados según la ley colombiana. Se refirió además a la muerte de un soldado del Ejército al cual calificó de héroe.
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, afirmó este sábado en un comunicado que la muerte de Luis Edgar Devia Silva, conocido como Raúl Reyes, el número dos del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [Farc], se produce 'en un momento crucial en el que todo debía hacerse para respaldar la dinámica positiva que se había activado con la liberación unilateral de varios rehenes'.
De esta forma, el mandatario galo llamó a 'todas las partes involucradas' a hacer prevalecer 'las consideraciones humanitarias' y facilitar los esfuerzos a favor de la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo insurgente, reportó Telesur.
Este sábado el Gobierno colombiano confirmó la muerte de Raúl Reyes en un hecho ocurrido en el Departamento del Putumayo, zona fronteriza con Ecuador, donde también fallecieron otros 16 integrantes del grupo insurgente y un miembro del Ejército colombiano.
Los combates se habrían iniciado el pasado jueves en dicho departamento, en un gigantesco operativo conjunto lanzado por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el área.
La última entrevista al comandante Raúl Reyes'Las recientes liberaciones son la más contundente manifestación de la voluntad de canje' dijo Raúl Reyes, dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército Popular [FARC-EP].
Estas declaraciones fueron pronunciadas por Reyes ante los periodistas Anibal Garzón e Ingrid Storgen, de Kaos en la Red.
En la entrevista realizada el pasado 28 de febrero, Raúl Reyes respondió preguntas sobre canje, negociación y actualidad en Colombia, entre otros temas. A continuación transcribimos la versión de la entrevista publicada por la página www.rebelion.org:
Negociación y actualidad Cuando se puso en marcha la famosa “Operación Emmanuel” finalmente se tuvo que retrasar a causa de operaciones militares estatales realizadas cerca de donde se iban a hacer las liberaciones. ¿Qué objetivo creen las FARC que podía existir detrás de la táctica militarista de Uribe al realizar esas actividades en pleno lugar de la Operación [departamento de