Sra. Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile Objeto: Muro recordatorio dedicado a los militares constitucionalistas. Excelentísima Sra. presidenta. En la edición de Septiembre 2017 de Fortín Mapocho.com, emblemático diario de la época de la lucha contra la dictadura se publicó una iniciativa de testimonio recordatorio con los nombres de los militares constitucionalistas de las tres ramas de las FFAA y de Orden que se opusieron al golpe.
S.E. estimamos que esta iniciativa es parte de lo que Ud. ha presentado este 11 de septiembre en La Moneda como rescate de la memoria histórica, al rendir homenaje al presidente Salvador Allende y sus colaboradores más cercanos, los que rindieron sus vidas junto a él en defensa de la República y la democracia.
Sra. Presidenta, el reconocimiento que Ud ha dado a los militares constitucionalistas debe ser reconocido y valorado por toda la ciudadanía, pues es la única forma de validarlo frente a la historia. Ello debería incluir a quienes han ofrendado su vida en defensa del pueblo, la democracia y los DD.HH como, también a aquellos militares que sobrevivieron a la represión, la tortura, la prisión y el exilio.
Hemos pensado en la construcción de un muro con los nombres de los militares constitucionalistas fallecidos o aún con vida. Muro que podría situarse en el Paseo Bulnes o el Museo de la Memoria de nuestra capital. Para llevar a efecto dicha iniciativa sería necesario realizar una exhaustiva investigación; pero fundamentalmente sería necesario que S.E., antes de dejar la presidencia, comunicara a la ciudadanía acerca de su decisión.
Creemos que es esencial que el pueblo conozca el papel que tuvieron antes, durante y después del golpe los militares que se mantuvieron fieles a su juramento y al principio central de nuestra institucionalidad como es la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil y al orden constitucional. Esto es parte del reencuentro con nuestra historia más reciente y debe situarse en el lugar que corresponde es decir, el reconocimiento de aquellos militares que se negaron a sostener una dictadura cívico-militar.
Excelentísima señora, en su presidencia se han planteado reformas centrales para el ejercicio de una plena democracia a saber, el cambio del sistema electoral, el financiamiento de la política, las pensiones de solidaridad, el aborto en tres causales, la apertura del Informe Valech 2 a la investigación de tribunales, la reforma educacional e importantes pasos en la salud y el sistema previsional, entre muchas otras medidas. De estas reformas políticas y sociales, así como las relacionadas con el rescate de la memoria histórica y la justicia, dependen la dignidad de la persona, el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución, y el encuentro con una sociedad más solidaria.
En el Anexo 1 adjunto la iniciativa publicada en la página digital de Fortín Mapocho que busca su alto patrocinio para que esta iniciativa pueda ser llevada a cabo.
En el Anexo 2 presentamos algunos nombres que estimamos deberían ser recordados en el Muro. El financiamiento así como los nombres que finalmente deberían ser incorporados es parte de una tarea pública que corresponde a la ciudadanía entera y muy especialmente a las fuerzas armadas, de orden e investigaciones.
Saluda respetuosamente a su Excelencia.
Héctor Vega Editor de Fortín Mapocho
Esta carta fue entregada en el Palacio de La Moneda el día 17 de octubre. El día 3 de noviembre recibimos una comunicación en la cual se nos comunica que nuestra petición fue trasladada a la Sub Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia
06/11/2017
ANEXO 1: MONUMENTO O MURO RECORDATORIO EN HOMENAJE A LOS MILITARES CONSTITUCIONALISTAS.
La Patria debe rendir en La Moneda un homenaje a los militares constitucionalistas y levantar un monumento o muro recordatorio en su memoria
Muchos de nuestras compatriotas rindieron su vida por sus convicciones democráticas y republicanas, así como otros que fueron torturados y exiliados de su propia patria. Sin embargo, existe un grupo de nuestros hermanos que no ha sido recordado suficientemente. Son los militares constitucionalistas. ¿Es posible que la Patria los haya excluido de su memoria? Recordemos que los militares constitucionalistas se enfrentaron a los golpistas al interior de las Fuerzas Armadas.
No olvidemos que unidades del Regimiento Buin, que surgiera con el nacimiento de la república en 1810, se enfrentaron el 29 de junio de 1973 a los militares sublevados del Blindado N° 2, el batallón de Telecomunicaciones y civiles de Patria y Libertad que pretendían asaltar La Moneda. Con el golpe, el 11 de septiembre, oficiales del Buin fueron apartados de las filas, aprisionados y torturados por los golpistas. Así, mucho antes que nosotros estos militares constitucionalistas se opusieron cuando se preparaba el golpe y por cierto cuando él se realizó, más aún muchos de ellos trataron de advertirle a los civiles de izquierda, pero estos ensoberbecidos, los desoyeron y hasta los apartaron.
Soldados conscriptos, suboficiales, oficiales subalternos y oficiales superiores, algunos generales de las FF.AA y carabineros sostenidos por sus principios y valores se opusieron siempre al golpe de Estado, ellos y sus familias pagaron por sus convicciones democráticas. Algunos de nosotros, tratamos de incluirlos en los beneficios otorgados a aquellos perseguidos por la dictadura. Están los muros recordatorios con los nombres valiosos de civiles que se opusieron a la dictadura, pero no están aquellos que desde el interior de las filas militares se jugaron la vida para defender la institucionalidad, al presidente de Chile Salvador Allende y al pueblo que democráticamente lo sostuvo.
La historia muestra el honor, la honestidad y la honradez del cuerpo militar que defendió la institucionalidad democrática, frente a la brutalidad, el deshonor, la corrupción y el despotismo de quienes transgredieron su propio juramento. Es el contraste entre la grandeza de quienes defendieron el régimen constitucional y los otros que se convirtieron en defensores de la derecha económica, aquellos que instauraron un sistema donde sus beneficios pudieran ser distribuidos entre un grupo de privilegiados y las multinacionales extranjeras.
Este relato histórico tiene un contenido moral de alta significación histórica en el destino de nuestro país. Más aún, las actuales generaciones están en deuda con quienes defendiendo el régimen constitucional nos señalaron un camino de sacrificio, consecuencia y honestidad.
Este testimonio está en la penumbra de nuestra historia. Es nuestro deber rescatarlo. Por esto, demandamos que en el recinto de los presidentes de Chile la Patria rinda un homenaje a quienes entendieron su defensa como un sacrificio que iba aún más allá de sus propias vidas y se levante un monumento a su memoria financiado por la ciudadanía.
Héctor Vega Editor de Fortín Mapocho
Jorge Lavandero ex Senador de la República
Dr. Hugo Latorre Universidad de Concepción
Santiago, Agosto 31, 2017
ANEXO 2: Algunos nombres de militares constitucionalistas
EJÉRCITO
• General Carlos Prats • General Ervaldo Rodríguez • General Mario Sepúlveda • Coronel José Domingo Ramos • Coronel Carlos Soto • Coronel Carlos Ossandon • Coronel Francisco Cantuarias • Teniente Coronel Efraín Jaña • Teniente Coronel Fernando Rebeco • Mayor Luis Iván Lavandero • Capitán Osvaldo Federico Heyder Goycolea • Teniente, Carlos Pérez • Cabo 2° Manuel Nemesio Valdez • Cabo de Reserva Mario Gho • Teniente de Reserva, Rubén Morales • Conscripto Michel Selim Nash …………………… …………….. …………………… ……………..
ARMADA
• Almirante Raúl Montero • Almirante Daniel Arellano, • Almirante Hugo Poblete Mery • Capitán de navío Carlos Fanta Núñez • Capitán de fragata Arturo Araya • Capitán de fragata René Durandot • Capitán de fragata Gerardo Hiriart • Capitán de corbeta Juan Calderón Villalón • Capitán de corbeta Juan Jiménez Vidal • Oficial [R] de la Armada • Sargento Juan Cárdenas • Sub-Oficial Rodolfo Alfaro Repfening • Oficial de Armada Octavio Ehijo • Teniente primero de reserva, Yemil Harcha
…………………... ……………………. ………………….. …………………….
FUERZA AÉREA
• General Alberto Bachelet • General Jorge Poblete Garcés • Coronel Carlos Ominami Daza • Coronel Rolando Miranda. • Capitán Jorge Silva. • Capitán Ernesto Galaz. • Capitán Carlos Carbacho • Comandante Alamiro Castillo • Comandante Otto Becerra • Comandante Alvaro Yáñez • Capitán Raúl Vergara. • Capitán Jaime Donoso • Capitán Daniel Aycimena, • Capitán Eladio Cisternas • Capitán Julio Cerda • Sargento Rafael Reyes
…………………………… ……………………………. ………………………….. …………………………….
CARABINEROS •
Director general José María Sepúlveda • Subdirector, Jorge Urrutia • General Rubén Álvarez • General Orestes Salinas • General Alfonso Yáñez • General Martín Cádiz …………………… ………………………. …………………... ……………………….. DETECTIVES ............................................................ ............................................................
Santiago, Agosto 31, 2017
|