El Origen del Conflicto Palestino-Israelí fue preparado por Judíos por la Justicia en el Oriente Próximo. La fuente es: Cactus 48. Fue traducido por Germán Leyens y revisado por el equipo de Z-net en Español.
ORIGEN DEL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ [Segunda Parte] El uso del Holocausto para beneficios políticos'[En 1947] la ONU nombró un organismo especial, el Comité Especial de las Naciones Unidas Para Palestina [UNSCOP en inglés], para adoptar la decisión sobre Palestina y se pidió a los miembros de UNSCOP que visitaran los campos de los sobrevivientes del Holocausto. Muchos de estos sobrevivientes querían emigrar a los Estados Unidos, un deseo que debilitaba los argumentos sionistas de que la suerte de los judíos europeos estaba relacionada con la de la comunidad judía en Palestina. Cuando los representantes del UNSCOP llegaron a los campos, ignoraban las manipulaciones entre bastidores que limitaban sus contactos sólo a los sobrevivientes que deseaban emigrar a Palestina.' Del historiador israelí, Ilan Pappe en 'The Link', enero-marzo de 1998.
Beneficios políticos - continuación'Dentro de los campos de personas desplazadas, los emisarios del Yishuv organizaron la actividad de los sobrevivientes - y lo que es crucial, el testimonio que las personas desplazadas dieron al Comité Angloamericano de Investigación y al Comité Especial de la ONU Para Palestina sobre dónde deseaban ir... Los enviados de la Agencia Judía informaron a la central señalando que habían impedido con éxito la aparición de testigos 'indeseables' en las audiencias. Uno escribió a su amiga en Palestina que: 'hemos tenido que cambiar constantemente nuestro estilo y nuestra escritura para que piensen que los cuestionarios han sido rellenados por los refugiados.'' Peter Novick, 'El Holocausto en la vida estadounidense.'
Un consejero de Roosevelt escribe sobre la razón por la cual no se ofreció asilo en los EE.UU. a los refugiados judíos después de la Segunda Guerra Mundial
'¿Y que pasaría si Canadá, Australia, América del Sur, Inglaterra y los Estados Unidos abrieran todos la puerta a alguna migración? Incluso hoy en día [escrito en 1947] pienso, y he estado en Alemania después de la guerra, que sólo una minoría de las personas desplazadas judías escogerían Palestina...
'[Roosevelt] propuso un presupuesto mundial para facilitar la migración de las 500.000 personas maltratadas en Europa. Cada nación abriría sus puertas a algunos miles de refugiados... De manera que sugirió que durante mis viajes por su cuenta a Inglaterra durante la guerra sondeara de una manera general, extraoficial, a los dirigentes de la opinión pública británica, dentro y fuera del gobierno.. La respuesta simple: Gran Bretaña igualaría a los Estados Unidos, persona por persona, en sus admisiones de Europa... Todo parecía resuelto. Con la disposición del resto del mundo a dar probablemente refugio a 200.000, había una buena razón para que el presidente presionara al Congreso para que aceptara por lo menos 1500.000 inmigrantes después de la guerra...
'Nos libraría de la hipocresía de cerrar nuestras propias puertas mientras formulábamos exigencias moralistas a los árabes... Pero no resultó... El hecho que las principales organizaciones judías no apoyaran fervorosamente este programa de inmigración puede haber llevado al presidente a no lanzarlo en aquel momento...
'Hablé con mucha gente activa en las organizaciones judías. Sugerí el plan... Me sorprendió y a veces incluso me sentí insultado, cuando dirigentes judíos activos condenaron, desdeñaron, y hasta me atacaron como si fuera un traidor... Pienso que conozco la razón para gran parte de esta oposición. Había un profundo, genuino, a veces fanático interés creado en imponer el movimiento a Palestina [el sionismo]. Gente como Ben Hecht se preocupaban poco por la sangre humana si no se trata de la de ellos.' Del abogado judío y abogado del presidente Roosevelt, Morris Ernst, 'Por el momento sí.'
Victimología'Los defensores judíos de la etiqueta de 'víctima' comprenden no sólo su efectividad social, sino su utilidad como medio de asegurar la solidaridad judía y, por ello, su supervivencia. Si fuéramos odiados eternamente por todos y estuviéramos condenados a ser eternamente condenados por todos, entonces más vale que nos mantengamos unidos y que nos las arreglemos con lo que tenemos... Personalmente, nunca he pensado que esta visión del gentil que odia eternamente tenga nada que ver con la realidad. Parece un mito, puro y simple, fuera de ser un mito inquietante.
'¿Es un buen medio de control social? Tal vez ¿pero a qué precio? Despoja la fe y la historia, tanto del judío como del gentil, de todo fuera de sus meses de antagonismo. Se deleita en una imaginería maligna y postula un judío moralmente superior a perpetuidad, perseguido por el 'goy' moralmente inferior a perpetuidad... He pasado la mayor parte de mi vida adulta entre judíos hasídicos, casi todos sobrevivientes del Holocausto, y no he escuchado casi ninguna insistencia incesante sobre la victimología y nuestra necesidad de recordarla eternamente... [La victimología] permite a los judíos que pasen por encima de su propia fe y ofrece en su lugar la lealtad nacional al Israel del Holocausto.' Del rabino Mayer Schiller, citado en 'Aspectos del Consejo Estadounidense por el Judaísmo.' Verano de 1998.
Consideraciones GeneralesIsrael ha buscado la paz con los estados árabes vecinos, pero se ha negado tenazmente a negociar directamente con los palestinos, hasta hace unos pocos años- ¿Por qué?
'Cuidado, mi amigo. Cuando usted reconoce el concepto de 'Palestina', usted demuele su derecho a vivir en Ein Haboresh. Si esto es Palestina y no el País de Israel, entonces ustedes son los conquistadores y no los sembradores del país. Ustedes son invasores. Si esto es Palestina, entonces pertenece a un pueblo que ha vivido aquí antes que ustedes llegaran. Sólo si es el País de Israel tiene usted un derecho a vivir en Ein Haboresh y en Degniyah B. Si éste no es su país, su patria, el país de sus antepasados y de sus hijos, ¿entonces qué está haciendo aquí? Usted vino a la patria de otro pueblo, como ellos dicen, usted los expulsó y les ha quitado su tierra.' Menajem Beguin, citado en 'Paz en el Oriente Próximo' de Noam Chomslky.
Y se les sigue yendo la boca...'¿Por qué debieran buscar la paz los árabes? Si yo fuera un dirigente árabe, jamás llegaría a acuerdos con Israel. Es natural: les hemos quitado su país. Seguro, Dios nos lo prometió, ¿pero qué les importa a ellos? Nuestro dios no es el de ellos. Venimos de Israel, cierto, pero hace dos mil años, ¿y qué tiene que ver con ellos? Ha habido antisemitismo, los nazis, Hitler, Auschwitz, ¿pero fue culpa de ellos? Ellos sólo ven una cosa: vinimos aquí y les robamos su país. ¿Por qué debieran aceptarlo?' David Ben-Gurión, citado en 'La Paradoja Judía' por Nathan Goldman, expresidente del Congreso Mundial Judío.
Y se les sigue yendo la boca...'Ante los propios ojos [de los palestinos] estamos apoderándonos de la tierra y de las aldeas en las que han vivido ellos, y sus antepasados... Somos la generación de los colonizadores, y sin un casco de acero y sin el cañón de un fusil no podemos plantar un árbol ni construir una casa.' El dirigente israelí Moshe Dayán citado en 'Pecados Originales: Reflexiones Sobre la Historia del Sionismo y de Israel' de Benjamin Beit-Hallahmi.'
Y se les sigue yendo la boca...'Los árabes seguirán siendo nuestro problema durante mucho tiempo,' dijo Weizmann, 'No va a ser simple. Puede ser que un día tengan que irse y dejarnos el país. Son diez a uno, ¿pero no tenemos acaso los judíos diez veces su inteligencia?' El líder sionista Jaim Weizmann en 1919 en la conferencia de paz de París, citado en 'Y no Ceder' de Ella Winter.'
El consenso internacional sobre Israel [una pequeña muestra muy representativa][A principios de la década del 50] los estados árabes protestaron regularmente contra las represalias [israelíes] ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el que rechazó una y otra vez las pretensiones de autodefensa de Israel...
'En junio de 1982 Israel invadió nuevamente Líbano, y utilizó bombardeos aéreos para destruir campos enteros de refugiados palestinos árabes. Con estos medios Israel asesinó a 20.000 personas, sobre todo civiles... Israel arguyó autodefensa para esta invasión, pero la falta de ataques de la OLP dentro de Israel durante el año previo hizo dudosa esa pretensión... El Consejo de Seguridad [de la ONU] exigió 'que Israel retire todas sus fuerzas militares, inmediata e incondicionalmente, según las fronteras internacionalmente reconocidas de Líbano'...
'La Comisión de Derechos Humanos de la ONU, utilizando la provisión de la Convención de Ginebra de que ciertas violaciones del derecho humanitario constituyen 'infracciones graves' que merecen el castigo por sus crímenes para los perpetradores, consideró que numerosas prácticas de Israel durante la insurrección [la Intifada] constituían 'crímenes de guerra.' Incluían la tortura física y psicológica de detenidos palestinos y su sujeción a tratos inadecuados e inhumanos; la imposición de castigos colectivos contra ciudades, aldeas y campos; la detención administrativa de miles de palestinos; la expulsión de ciudadanos palestinos; la confiscación de propiedad palestina; y los ataques militares y demoliciones de casas palestinas.' John Quigley, 'Palestina e Israel: 'Un Desafío a la Justicia.'
Desde los años 70 hasta la decisión en 1999 de la Corte Suprema israelí prohibiendo [teóricamente] la tortura durante interrogatorios, cientos de miles de palestinos fueron sometidos a tratos inhumanos en las prisiones israelíes
'Las dos principales agencias de interrogatorios en los territorios ocupados usan un modelo sistemático de maltrato y tortura - según las definiciones internacionalmente reconocidas de dichos términos... Los métodos utilizados en casi todos los interrogatorios son: privación prolongada del sueño; privación prolongada de la vista utilizando vendas sobre los ojos o capuchones apretados; mantenimiento obligado, prolongado de posiciones corporales que se vuelven crecientemente dolorosas; y amenazas e insultos verbales.
'Estos métodos son combinados casi siempre con algunos de los siguientes abusos: confinamiento en espacios pequeños, similares a armarios; exposición a temperaturas extremas, como habitaciones deliberadamente enfriadas, privación prolongada de servicios higiénicos y de limpieza; y trato denigrante... Las palizas son mucho más rutinarias en los interrogatorios del ejército israelí que en los del GSS. Dieciséis de diecinueve detenidos que entrevistamos [detenidos entre 1992 y 1994] informaron que habían sido atacados en la sala de interrogatorios. Las palizas y los golpes se dirigían a la garganta, los testículos, y el estómago. Algunos fueron repetidamente asfixiados; a otros se les golpeaban las cabezas contra los muros...
'Los interrogatorios israelíes utilizan constantemente una combinación de métodos durante períodos prolongados. Con este procedimiento, un detenido por el Servicio General de Seguridad [GSS en inglés] puede pasar semanas durante las cuales, con la excepción de breves interrupciones, pasa de una pequeña silla a la cual está dolorosamente encadenado; a un cubículo sofocante, pequeño, en el que se puede apenas mover; a sesiones de interrogatorio en las que es golpeado o maltratado violentamente; y después puesto de vuelta en la silla.
'El uso intensivo, continuo, y combinado de estos métodos, inflige el severo sufrimiento mental o físico que es el núcleo de las definiciones internacionalmente aceptadas de tortura. La dirigencia política de Israel no puede invocar desconocimiento de que los maltratos constituyen la norma en los centros de interrogatorio, el número de víctimas es demasiado grande, y los abusos demasiado sistemáticos,' Del informe de 1994 de Human Rights Watch, 'Tortura y Maltratos: Los Interrogatorios Israelíes de Palestinos de los Territorios Ocupados.'
El uso de la 'fuerza' - continuación'Amnistía Internacional también observó que, cuando son procesados, la mayor parte de los detenidos palestinos arrestados por ofensas 'terroristas' y torturados por el Shin Bet [Servicios Generales de Seguridad] 'han sido acusados de ofensas tales como membresía en asociaciones ilegales o lanzamiento de piedras. También han incluido presos de conciencia, tales como detenidos sólo por levantar una bandera.' En un punto relacionado, el columnista de Haaretz, B. Michael, señalaba que no hay ni un solo caso registrado en el que el uso de tortura por Shin Bet haya sido motivado por una situación que involucre una 'bomba de explosión inminente': En todos los casos en que un palestino presentara quejas formales por tortura, el Shin Bet justificó su uso con el fin de extraer una confesión de algo que ya había sucedido, no por algo de inminente ocurrencia.'' Norman Finkelstein, 'La Grandeza y la Decadencia de Palestina.'
La Comisión de la ONU Contra la Tortura de 1997, dictamina en contra de Israel'B'Tselem estima que el GSS interroga anualmente entre 1000 y 1500 palestinos [en 1998.] Aproximadamente ochenta y cinco por ciento de ellos - por lo menos 850 personas al año - son torturados durante el interrogatorio...
'El Comité de la ONU Contra la Tortura,... llegó a una conclusión inequívoca: ... 'Los métodos de interrogatorio [utilizados en las prisiones israelíes]... constituyen desde el punto de vista del Comité, infracciones al artículo 16 y también constituyen tortura tal como es definida en el artículo 1 de la Convención... Como estado partícipe en la Convención Contra la Tortura, se le prohíbe alegar circunstancias excepcionales ante el Comité'... La prohibición de la tortura es por ello absoluta, y ninguna circunstancia 'excepcional' puede justificar su incumplimiento.' Informe de B'Teslem de 1998, el Centro Israelí de Información para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, 'Tortura Rutinaria: Métodos de Interrogatorio del Servicio General de Seguridad.'
Algunos argumentos usados para justificar el sionismo'Evidentemente no hay necesidad de justificar el sueño sionista, el deseo de alivio del sufrimiento judío... El problema con el sionismo comienza cuando toca tierra, por así decir, en Palestina. Lo que tiene que ser justificado es la injusticia a los palestinos causada por el sionismo, la desposesión y la conversión de todo un pueblo en víctima. Aquí hay una clara infamia, la cual les crea su necesidad de justificación..
[Por ejemplo, el argumento de la herencia.] El objetivo del sionismo es la restauración de una soberanía judía a su estatus de hace 2000 años. El sionismo no aboga por una revisión general del mundo de la misma manera. No aboga por la restauración del imperio romano... ¡[Además] los palestinos han reivindicado su descendencia de los antiguos habitantes de Palestina, ¡de hace 3000 años!...
[El sufrimiento judío como justificación.] Fue fácil hacer que los palestinos pagaran por 2000 años de persecución. Los palestinos, que han sentido el poder enorme de esta venganza, no han sido los opresores históricos de los judíos.
No han sido ellos quienes pusieron a los judíos en ghettos y los obligaron a portar estrellas amarillas. No planificaron holocaustos. Pero tenían un defecto. Estaban débiles e indefensos ante cualquier potencia militar real, así que eran las víctimas ideales para una revancha abstracta...
[El antisemitismo como justificación.] A diferencia de la situación de los judíos perseguidos por ser judíos, los israelíes están en guerra con el mundo árabe porque han cometido el pecado del colonialismo, no por su identidad judía...
[La justificación de la ley de la jungla.] Presentar al mundo como naturalmente injusto, y a la opresión como algo natural, ha sido siempre el primer refugio de aquellos que quieren preservar sus privilegios... La necesidad de justificar el sionismo, y la falta de otras defensas, han sido parte de la visión israelí del mundo. En Israel, una salida común es el cinismo, por el que se han hecho famosos los israelíes...
[El efecto sobre los israelíes.] Los israelíes parecen perseguidos por una maldición. Es la maldición del pecado original contra los árabes nativos. ¿Cómo puede discutirse sobre Israel sin recordar la desposesión y la exclusión de los no judíos? Este es el hecho más básico respecto a Israel, y no es posible comprender la realidad israelí sin considerarlo. El pecado original persigue y atormenta a los israelíes; los marca y deshonra a todos. Su memoria envenena la sangre y marca cada momento de la existencia.' Del autor israelí Beit-Hallahami, 'Pecados Originales: Reflexiones Sobre la Historia del Sionismo y de Israel.'
El 'derecho histórico' a Palestina del sionismo'El 'derecho histórico' del sionismo a Palestina no es ni histórico ni un derecho. No es histórico en cuanto invalida los dos milenios de residencia de los no judíos en Palestina y los dos milenios de vida judía en el exterior. No fue un derecho, excepto en el sentido del 'misticismo' romántico de 'tierra y sangre'y del 'culto' romántico de 'muerte, héroes y tumbas'... 'El argumento 'de la falta de hogar judío se basa en una amalgama de suposiciones que niegan la idea liberal de ciudadanía y al mismo tiempo refuerzan la idea antisemita de que el estado pertenece a la nación con la mayoría étnica. En una palabra, el caso sionista para un estado judío es tan válido como el caso antisemita para un estado que margine a los judíos.' Prof. Norman Finkelstein, 'Imagen y Realidad del Conflicto Israelí-Palestino.'
¿Y qué hay con el argumento sionista de que Jordania ya es el estado palestino?'A menudo se alega que en realidad existió un antiguo 'compromiso territorial', concretamente de 1922, que excluía a Transjordania del prometido 'hogar nacional para el pueblo judío', una decisión que es difícil criticar si se considera que 'fuentes fidedignas habían estimado que el número de judíos que habitaban allí permanentemente en 1921 era de dos personas, o según algunas autoridades, tres.'' Noam Chomsky, 'El Triángulo Fatídico.'
¿Por qué Israel, 'la única democracia en el Oriente Próximo', no tiene una constitución?'El hecho de que no se ha redactado una constitución no se debe a un accidente. La expropiación masiva de tierras y otras propiedades de los árabes que huyeron del país como consecuencia de la Guerra de Independencia y de los que permanecieron, pero que fueron declarados ausentes, así como la confiscación de grandes extensiones de tierras de las aldeas de árabes que no huyeron, y las leyes emitidas para legalizar esos actos - todo eso hubiera tenido que ser declarado inconstitucional, nulo e inválido, por la Corte Suprema, por ser expresamente discriminatorio contra una parte de la ciudadanía, mientras que una constitución democrática obliga al estado a tratar de manera igual a todos sus ciudadanos.' 'Del autor israelí Boas Evron en '¿Estado Judío o Nación Israelí?'
'¿La única democracia en el Medio Oriente?' - continuación'La decisión de la Corte Suprema de Israel en 1989 de que cualquier partido político que abogara por la plena igualdad entre árabes y judíos sería excluido de la presentación de candidatos en una elección... [significa] que el estado de Israel es el estado de los judíos... no el estado de ellos [de los árabes.]' Del profesor Norman Finkelstein en 'Imagen y Realidad del Conflicto Israelí-Palestino.'
Fundamentalismo Judío en IsraelEl ala fundamentalista de la religión judía, aunque por cierto no es representativa del judaísmo en su conjunto, tiene influencia en Israel, y constituye la base ideológica del movimiento de colonos en Cisjordania y en Gaza [con la excepción del 'Gran Jerusalén' donde muchos judíos seculares se han mudado para obtener viviendas baratas, subvencionadas.] Las citas que siguen muestran el racismo inherente en esa visión del mundo y por qué toda persona racional debiera oponerse a su influencia.
Base ideológica del racismo en Israel'El Talmud dice que... existen dos tipos contrarios de almas, un alma no judía que proviene de las esferas satánicas, mientras que el alma judía proviene de la santidad... el rabino Kook, el Viejo, el padre reverenciado de la tendencia mesiánica del fundamentalismo judío dijo, 'La diferencia entre un alma judía y las almas de los no judíos... es mayor y más profunda que la diferencia entre el alma humana y las almas del ganado.' Israel Shahak y Norton Mezvinsky en 'Fundamentalismo Judío en Israel.'
Racismo - continuación'Los rabinos de Gush Emunim [5] han reiterado continuamente que los judíos que matan árabes no debieran ser castigados, [p.ej.]... Basándose en el Código de Maimónides y el Halakha [6], el rabino Ariel declaró, 'Un judío que mata a un no judío está exento de ser juzgado por humanos y no ha violado la prohibición [religiosa] del asesinato'... La trascendencia de esto es de un impacto máximo si se considera el amplio apoyo, tanto directo como indirecto, del que goza Gush Emunim. Aproximadamente la mitad de la población judía de Israel apoya a Gush Emunim.' Israel Shahak y Norton Mezvinsky en 'El Fundamentalismo Judío en Israel.'
La lógica fundamentalista judía para apoderarse de la tierra árabe'Argumentan que lo que parece ser la confiscación de tierra de propiedad árabe para el subsiguiente asentamiento de judíos no es un acto de robo sino un acto de santificación. Desde su perspectiva la tierra está siendo redimida al ser transferida de la esfera satánica a la divina... Para promover este proceso, se permite el uso de la fuerza todas las veces que sea necesaria... El Halakha permite a los judíos que roben a los no judíos en las situaciones en los que los judíos son más fuertes que los no judíos.' Israel Shahak y Norton Mezvinsky en 'El Fundamentalismo Judío en Israel.'
La Intifada 2000 y el 'Proceso de Paz'
Los errores de los Acuerdos de Oslo'Los Estados Unidos han sido un atroz 'patrocinador' del proceso de paz. Han sucumbido en todo a la presión israelí, abandonando el principio de tierra por paz [ninguna Resolución de la ONU dice algo sobre devolver un pequeño porcentaje, en comparación con toda la tierra de la que Israel se apoderó en 1967], y empujando a la anodina dirigencia palestina hacia aprietos más y más profundos para ajustarse a las absurdas exigencias de Netanyahu.
'El hecho es que los palestinos están en una situación dramáticamente peor de lo que estaban antes de que comenzara el proceso de Oslo. Sus ingresos anuales son menos de la mitad de lo que eran en 1992¸ no pueden viajar de un lugar a otro; les ha sido arrebatado una mayor parte de su país que nunca antes, hay más asentamientos, y Jerusalén ha sido prácticamente perdida...'
'Cada demolición de casas, cada dunum [unidad de superficie, N.d.T.] expropiado, cada arresto y tortura, cada barricada, cada cierre, cada gesto de arrogancia y de humillación intencionada revive el pasado y recrea las ofensas de Israel contra el espíritu, la tierra, el organismo político de los palestinos. Hablar de paz en ese contexto es tratar de reconciliar lo irreconciliable.' Edward Said en 'Los Progresistas', marzo de 1998.
Las raíces de la Intifada 2000'La explosión de la ira palestina el 29 de septiembre pasado, puso fin a la farsa que comenzó en Oslo hace siete años y que fue etiquetada como 'proceso de paz.' En 1993 los palestinos, así como millones de personas en todo el mundo, fueron llevados a tener esperanza en que Israel se retiraría de Cisjordania y Gaza encinco años y que los palestinos podrían entonces ser libres para establecer un estado independiente. Entretanto ambos lados podrían resolver los detalles del retiro de Israel y llegar a un acuerdo sobre el estatus de Jerusalén, el futuro de los asentamientos israelíes y el retorno de los refugiados palestinos.
'Por el equilibrio desigual del poder, las negociaciones no llevaron a ninguna parte, y las esperanzas de los palestinos nunca fueron realizadas. Los israelíes, sin importar qué gobierno estuviera en el poder, posaron problemas por nimiedades en formulaciones, exigieron revisiones de lo que ya había sido acordado, y después se negaron a acatar los nuevos acuerdos. Mientras tanto, sucesivos gobiernos demolían hogares palestinos, se apoderaban de vecindarios árabes en Jerusalén Este para construir viviendas judías, y ocupaban tierra palestina para nuevos asentamientos. Una red masiva de nuevas carreteras construida después de 1993 en tierra palestina confiscada, aísla a ciudades y aldeas palestinas unas de otras y de Jerusalén , obligando a muchos palestinos a pasar por puestos de control israelíes inclusopara ir a una localidad vecina.
'Según el Presidente Clinton y la mayor parte de los medios de información, el Primer Ministro Ehud Barak concedió en Camp David virtualmente todo lo que querían los palestinos, y Yasir Arafat perdió la oportunidad de lograr la paz al rechazar la oferta de Barak. En realidad, Arafat no podía aceptarla. Barak, respaldado por Clinton, quería asegurar el continuo control estratégico de Israel sobre Cisjordania y Gaza, incluyendo el espacio aéreo y las fronteras, e insistió en que Israel mantuviera la soberanía permanente sobre la mayor parte de Jerusalén Este, incluyendo Haram al-Sharif [7] . Era un acuerdo que ningún árabe podía aceptar.
'Al crecer las protestas, helicópteros del ejército dispararon misiles contra vecindarios en varias ciudades palestinas, destruyendo bloques enteros de edificios y causando una multitud de víctimas. Tanques israelíes rodearon las ciudades palestinas con sus cañones apuntando hacia la ciudad. Civiles israelíes armados, dentro de la Línea Verde, irrumpieron en los vecindarios árabes destruyendo propiedades árabes y gritando 'Muerte a los árabes'... La policía israelí, tan rápida en el uso de balas contra los lanzadores de piedras palestinos, no contuvo a los israelíes, sino que disparó contra los árabes que estaban tratando de defender sus hogares. Dos árabes fueron asesinados.
'El levantamiento fue sin duda estimulado por el resentimiento causado por años de abusos y humillaciones diarias bajo la ocupación israelí. El 6 de septiembre, un grupo de policías fronterizos israelíes detuvo a tres trabajadores palestinos que volvían a casa desde Israel, y sin razón alguna, los sometió a 40 minutos de tortura. El San Francisco Chronicle informó el 19 de septiembre que los policías golpearon a los tres hombres, batieron sus cabezas contra un muro de piedra, los obligaron a tragarse su propia sangre, e insultaron a sus madres y hermanas. El incidente sólo salió a la luz porque los policías tomaron fotografías en los que se les veía con sus víctimas, sujetando sus cabezas por los cabellos, como trofeos de caza. Defensores de los derechos humanos israelíes declararon que semejantes palizas eran un suceso común, pero que se informa rara vez al respecto.' Rachelle Marshall, 'El Proceso de Paz Termina en Protestas y Sangre', Informe de Washington Sobre los Asuntos del Oriente Próximo, diciembre de 2000. 'Israel no ha pasado la prueba'
'En los Acuerdos de Oslo, Israel y Occidente pusieron a prueba a la dirigencia palestina: A cambio de una promesa israelí de desmantelar gradualmente los mecanismos de la ocupación de Cisjordania y de la franja de Gaza, la dirigencia palestina prometió detener inmediatamente todo acto de violencia y de terror. A este fin, se creó todo el aparato de coordinación de la seguridad, se construyeron más y más prisiones palestinas, y se prohibió a los manifestantes que se acercaran a los asentamientos [judíos.]
'Los dos lados se pusieron de acuerdo en un período de cinco años para completar el nuevo despliegue y las negociaciones de un acuerdo final. La dirigencia palestina aceptó una y otra vez la extensión de su período de prueba... Desde su perspectiva, Israel también estaba siendo puesto a prueba: ¿Iba Israel a renunciar realmente a su actitud de superioridad y dominación, establecida para mantener al pueblo palestino bajo control?
'Han pasado más de siete años e Israel tiene el control de la seguridad y de la administración sobre el 61,2% de Cisjordania y sobre aproximadamente un 20% de la franja de Gaza y el control de la seguridad sobre otro 26,8% de Cisjordania. Este control es lo que ha permitido a Israel doblar en 10 años el número de colonos... y acordonar a toda una nación en áreas restringidas, aprisionadas en una red de carreteras de circunvalación reservadas sólo para judíos...
'Israel no ha pasado la prueba. El control palestino del 12% de Cisjordania no significa que Israel haya renunciado a su actitud de superioridad y dominación... El baño de sangre que ha estado ocurriendo durante tres semanas es el resultado natural de siete años de mentiras y engaños [israelíes.]' De la periodista israelí Amira Hass en 'Israel no ha pasado la prueba,' en el periódico israelí Ha'aretz, 18 de octubre de 2000.
La simple declaración de Jimmy Carter sobre los hechos - noviembre de 2000'Una razón subyacente por la que han fracasado años de diplomacia estadounidense y por la que la violencia persiste en el Oriente Próximo, es que algunos dirigentes israelíes continúan 'creando hechos' al construir asentamientos en territorio ocupado...
'En Camp David en septiembre de 1978... las disposiciones bilaterales llevaron a un tratado integral y duradero entre Egipto e Israel, posibilitado en el último momento por el acuerdo de Israel de sacar a sus colonos del Sinaí. Pero semejantes obligaciones respecto al estatus de Cisjordania y Gaza no han sido respetadas, y han llevado a la continuación de la confrontación y la violencia...
'[Respecto a la Resolución de la ONU Nº 242] El compromiso legal de nuestro gobierno de apoyar esta resolución ecuánime no ha cambiado... Estaba en claro que los asentamientos israelíes en los territorios ocupados constituían una violación directa del acuerdo y que eran, según la antigua posición estadounidense, tanto 'ilegales como obstáculos para la paz.' En consecuencia, el primer ministro Beguin se comprometió a que no hubiera nuevos asentamientos hasta que se completaran las negociaciones finales de paz. Pero más tarde, bajo la presión del Likud, rehusó cumplir con su obligación...
'Es poco probable que se pueda hacer un progreso real... mientras Israel insista en su política de asentamientos, ilegal según leyes internacionales que son apoyadas por los Estados Unidos y por todas las demás naciones.
'Hay muchas preguntas mientras continuamos buscando un fin a la violencia en el Oriente Próximo, pero no hay forma de escapar la pregunta vital: ¿Tierra o Paz?' Por el ex presidente Jimmy Carter en The Washington Post, 26 de noviembre de 2000.
Oslo y la Intifada 2000 - continuación'Después de tres semanas de guerra virtual en los territorios ocupados por Israel, el primer ministro Ehud Barak anunció un nuevo plan para determinar el estatus final de la región. Durante esas semanas, más de 100 palestinos fueron asesinados , incluyendo 30 niños, a menudo por el 'uso excesivo de la fuerza letal en circunstancias en que ni las vidas de las fuerzas de seguridad ni de otras personas estaban en peligro inminente, resultando en muertes ilegales,' concluyó Amnistía Internacional en un detallado informe que fue poco mencionado en los EE.UU.
'El plan de Barak... asegura que la tierra y los recursos útiles [en primer lugar el agua] permanezcan en gran parte en manos israelíes, mientras que la población es administrada por una Autoridad Palestina [AP] corrupta y brutal, jugando el rol tradicionalmente asignado a los colaboradores indígenas bajo las diferentes variedades de régimen imperial: la dirigencia negra en los bantustanes sudafricanos, para mencionar sólo la analogía más obvia...
'Es importante recordar que esas políticas no han sido sólo propuestas, sino también implementadas, con el apoyo de los EE.UU. Ese apoyo ha sido decisivo desde 1971, cuando Washington abandonó el marco diplomático básico que había iniciado [la Resolución del Consejo de Seguridad 242], y luego continuó su rechazo unilateral de los derechos palestinos en los años que siguieron, culminando en el 'proceso de Oslo.' Ya que todo esto ha sido efectivamente vetado de la historia en los EE.UU., cuesta un poco de trabajo descubrir los hechos esenciales. No son polémicos, sólo evadidos.' Noam Chomsky, 'La Intifada Al-Aqsa', octubre de 2000 en Znet, www.lbbs.org.meastwatch.
Estados Unidos - ¿un mediador imparcial?'La credibilidad de los Estados Unidos como mediador ha sido puesta en duda durante mucho tiempo por los palestinos, y con razón. 'Los palestinos se quejan siempre de que conocemos los detalles de cada proposición de los estadounidenses antes que ellos,' le dijo recientemente una fuente del gobierno israelí a The Independent. 'Es por una buena razón: es debido a que nosotros las escribimos.'' Phil Reeves en The Independent [Inglaterra]10 de septiembre de 2000.
Los medios alineados en los EE.UU. informan sobre [algunos de] los hechos, pero no sobre la verdad
'Los periodistas estadounidenses exploran pocas veces las abundantes razones que existen para creer que los Estados Unidos forman parte del ciclo de violencia tan a menudo condenado. Tampoco hubo, en la primera mitad de octubre, mucho análisis en los medios de información sobre el hecho de que la violencia golpeó en su abrumadora mayoría al pueblo palestino...
'En unos pocos días, varias docenas de palestinos fueron asesinados por hombres de uniforme y con armamento pesado - descritos a menudo por CNN y otras fuentes de información como 'fuerzas de seguridad israelíes'. En esas circunstancias, es un término que suena harto benévolo para referirse a un ejército que abate manifestantes.
'En cuanto a los palestinos que lanzan piedras, jamás he visto una sola noticia estadounidense que los describa como 'manifestantes por la democracia.' Y sería una forma apropiada para referirse a personas que - después de más de tres décadas de vida bajo la ocupación - salen a las calles a exigir la autodeterminación.
'Mientras los soldados y la policía israelíes, con su poder de fuego ampliamente superior, causan la mayor parte de las muertes... las noticias estadounidenses se concentraron en los engañosos ultimátum dados por el primer ministro Ehud Barak exigiendo que los palestinos terminaran la violencia - mientras los israelíes uniformados bajo su autoridad continuaban matándolos...
'Como bastantes otros judíos estadounidenses, estoy horrorizado por lo que Israel está haciendo con dólares de los contribuyentes estadounidenses. Mientras los periodistas se amoldan por amoldarse, disminuyen la humanidad en cada uno de nosotros.' Norman Solomon, 'Los Trucos de los Medios Siguen Sincronizados con la Ocupación Israelí,' de FAIR´s Media Beat, 14 de octubre de 2000.
Intifada 2000 - una perspectiva general'Hay, en el último análisis, sólo una forma de 'detener la violencia,' y es terminar la ocupación. El deseo de liberación siempre llevará, finalmente, a un pueblo ocupado a salir a las calles, con piedras en las manos, listo para enfrentarse al poderío de ejércitos poderosos, prefiriendo arriesgarse a morir que vivir como esclavos. Esta no es una nación extrema. Cero racismo o fervor religioso. Es la necesidad de ser libre...
'[La ocupación] representa una realidad de violencia interminable. Significa estar rodeado por un ejército extranjero abusivo que impone un sistema social indistinguible del apartheid, realiza confiscaciones de tierras para entregárselas a cientos de miles de colonos israelíes [para que vivan] en comunidades reservadas sólo para judíos, conectadas por carreteras sólo para judíos; demoliciones de casas; tortura; ciudades aisladas unas de otras, bloqueadas regularmente. Significa vivir en una prisión masiva...
'Desde 1967, ha habido una sola solución factible al conflicto. El plan está articulado en la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece una solución de 'tierra por paz.'en dos partes. La primera parte establece que Israel debe retirarse de los territorios ocupados en 1967. La segunda apela a todos los estados en la región a vivir con esas fronteras en paz y seguridad. La obligación israelí, el retiro de los territorios ocupados, sigue totalmente incumplida.' Hussein Ibish, director de comunicaciones del Comité Estadounidense-Árabe Contra la Discriminación, en Los Angeles Times, 18 de octubre de 2000.
Albright invierte la realidad de los hechos'Con la misma cara de palo, inexpresiva, sin emoción, helada, Madam Albright repitió: 'Esos lanzadores de piedras palestinos están sitiando a Israel,' agregando que el ejército israelí se está defendiendo...
[Pero] Es Israel el ocupante beligerante de Palestina [y no al revés.] Los tanques y los vehículos blindados israelíes están rodeando las aldeas, los campos y las ciudades palestinas [y no al revés.] Los helicópteros artillados Apache israelíes [hechos en los EE.UU.] están disparando, entre otros, misiles Lau contra manifestantes y hogares palestinos [y no al revés.]
Es Israel quien está confiscando tierras palestinas e importando colonos judíos para establecer asentamientos armados ilegales en el corazón del territorio palestino [y no al revés.]
Son los colonos quienes recorren Cisjordania destrozando a su paso y aterrorizando a los palestinos en sus propios hogares [y no al revés]... Israel está cometiendo atrocidades contra los palestinos con toda impunidad, y usted sostiene que 'Israel es sitiado'' Hanan Ashrawi, en 'Los Progresistas', diciembre de 2000.
Lo que se ofreció a Arafat'En la cobertura estadounidense de las recientes reuniones de Camp David, la prensa estadounidense siguió obedientemente la deformación israelí y del gobierno de los EE.UU. en el sentido de que aunque el primer ministro israelí Ehud Barak hizo valerosas concesiones para lograr la paz, la ausencia de voluntad de los palestinos para llegar a un compromiso causó el fracaso de la reunión.
'No importa que las 'valerosas concesiones' de Barak eran permitir a los palestinos que tuvieran la responsabilidad administrativa conjunta sobre un par de vecindarios árabes remotos del Jerusalén Este árabe - migas patéticas lanzadas al suelo esperando que Arafat las recogiera agradecido.' Del reportero judío estadounidense, Eduardo Cohen, de 'Lo que los estadounidenses necesitan saber - y que probablemente jamás se les dirá - Para comprender la furia palestina' de Palestine Media Watch, www.pmwatch.org
Lo que se le ofreció a Arafat - continuación'Barak aparece como si estuviera pidiendo sólo un 10% de los territorios ocupados. En realidad, es más cerca de un 30%, considerando los territorios que quiere anexar en el área de Jerusalén y colocar bajo su 'control de seguridad' en el Valle del Jordán. Lo que es peor todavía, en el mapa sometido a los palestinos, este porcentaje divide el país de este a oeste y de norte a sur, de manera que el estado palestino consistirá en grupos de islas, cada cual rodeada por colonos y soldados israelíes.
'La opinión pública mundial está siempre junto al que tiene menos posibilidades. En esta lucha, somos Goliat y ellos son David. Para el resto del mundo [fuera de los EE.UU.] los palestinos están combatiendo una guerra de liberación contra una ocupación extranjera. Estamos en su territorio, ellos no están en el nuestro. Somos los ocupantes, ellos son las víctimas. Esta es la situación objetiva, y ningún ministro de propaganda puede cambiarla.' Del activista israelí por la paz, Uri Avnery en '12 Mentiras Convencionales Sobre el Conflicto Palestino-Israelí' de Palestine Media Watch, www.pmwatch.org.
'Carta Abierta a un Amigo en Paz Ahora' de un israelí'Han pasado exactamente siete años desde que te escribí mi última carta. Fue el día después de la firma de los Acuerdos de Oslo, cuando me invitaste a bailar contigo en la plaza Menorah... Permíteme que te cite algunos pasajes de esa antigua carta.
'Bailaste en la plaza porque esta paz te hacía feliz. No era una paz cualquiera, sino una mezcla de paz y seguridad, del mea culpa de los palestinos por los pecados cometidos [la renuncia al terrorismo], y amplias concesiones de la otra parte. Una paz de la que puedes estar orgulloso. Una paz -como te vanagloriabas- por la que no damos nada ['Sólo un pedacito,' murmura el primer ministro] y ganamos mucho; reconocimiento, mayor seguridad, detención de la Intifada, renuncia al terrorismo, librarnos de los árabes, y más todavía. Estás contento con esta paz, y en su honor me invitas a bailar contigo. No, gracias... Te libraste de Gaza, separaste a los israelíes de los palestinos, les diste el trabajo sucio y ni siquiera prometiste el retiro o un verdadero estado. ¿Podía conseguirse una paz más barata?
'Yo, por el contrario, veo la paz como un fin y no sólo como un medio, y llamo a retirarse de los territorios ocupados, porque no tenemos ningún motivo para estar allí, aunque la ocupación no nos costara ni una sola víctima ni un solo centavo; y estoy en contra de disparar contra niños - y adultos - simplemente porque está prohibido disparar contra niños o civiles ordinarios.'
'Desde que escribí esas líneas has celebrado la paz y te has vuelto gordo y próspero. Las repetidas y variadas violaciones de los acuerdos no te afectaron, por no hablar de algún cambio en nuestra cultura de guerra y ocupación, en el tono arrogante de los que negocian en nuestro nombre y en sus intentos de exigir más y más por menos y menos...
'¿Cómo puede seguir habiendo alguna confusión? Un ejército conquistador utiliza tanques y helicópteros artillados para dispersar manifestaciones. ¿Qué tiene que sea tan difícil de comprender?... Existe una ocupación y hay una lucha contra la ocupación. Hay manifestantes y hay un ejército que ha recibido órdenes de derramar su sangre. Y no me vengas con la historia de los fusiles. Tu gloriosa historia en la guerra te califica para comprender lo que comprenden hasta los reporteros de CNN, que esos fusiles no ponen en peligro ni a Israel ni a los soldados, si no se acercan demasiado...
'[De la carta de 1993] 'la paz es un tango que requiere a dos que bailen al unísono; no es un baile en el que uno arrastre a su pareja como le dé la gana... En tu baile de paz no tienes parejas, sólo enemigos. Porque tu paz es su sometimiento, tu éxito es su pérdida... La paz está aún más lejos, porque la paz exige honradez, porque la paz exige igualdad. Quieres obligarlos a mentir, quieres que ellos te den una paz de sumisión, estás celebrando una paz de amo y esclavo. Bajo semejantes condiciones tal vez habrá 'paz-y-tranquilidad', pero no una Paz verdadera. No hasta que abras los ojos y tu corazón. No hasta que estemos listos para una paz de cooperación y de igualdad.' Michael [Mikado] Warschawski, 'La Fiesta Terminó... Una Carta Abierta a un Amigo que Ahora Está en Paz.' De Znet, www.lbbs.orgf/ZNETTOPnoanimation.html
'Barak prometió la paz y trajo la guerra, y no por accidente.''[Barak] prometió la paz y trajo la guerra, y no por accidente. Mientras hablaba de paz, aumentó los asentamientos. Cortó los territorios palestinos en trozos mediante las carreteras 'de circunvalación.' Confiscó tierras. Demolió casas. Arrancó árboles de raíz. Paralizó la economía palestina... Condujo negociaciones en las que trató de dictar a los palestinos una paz que equivale a una capitulación. No se dio por contento con que al aceptar la Línea Verde, los palestinos ya habían renunciado a 78% de su patria histórica. Exigió la anexión de los 'bloques de asentamiento' e hizo creer que sólo suponían un 3% del territorio, cuando en realidad se refería a que más de un 20% quedaría bajo control israelí. Quería coaccionar a los palestinos para que aceptaran un 'estado' aislado de todos sus vecinos y compuesto por varios enclaves aislados unos de otros, cada uno rodeado por colonos y soldados israelíes... Alardea públicamente de que no ha devuelto a los palestinos ni una pulgada de territorio. Cuando estalló la Intifada, envió tiradores de elite para que hirieran a tiros, a sangre fría y desde lejos, a cientos de manifestantes desarmados, adultos y niños. Bloqueó separadamente cada aldea y ciudad, llevándolos al borde de la inanición, para obligarlos a rendirse. Bombardeó vecindarios. Comenzó una política de 'liquidaciones' de estilo mafioso, causando una escalada inevitable de la violencia.' Del activista por la paz israelí, Uri Avnery, 3 de febrero de 2001, www.gush-shalom.org
¿Una ocupación benigna?'A los israelíes les gusta creer, y decirle al mundo, que realizan una ocupación 'liberal' o 'benigna', cualitativamente diferente de otras ocupaciones militares que el mundo ha visto. La verdad es radicalmente diferente. Como todas las ocupaciones, la de Israel está basada en la fuerza bruta, la represión y el medio, la colaboración y la traición, palizas y cámaras de torturas, en la intimidación, la humillación y la manipulación diarias.' Del historiador israelí, Benny Morris, 'Víctimas que Tienen la Razón.'
Opiniones sobre el futuroUn futuro libre de etnocentrismo
'El primer desafío, entonces, es conseguir que los israelíes reconozcan lo que nos han hecho... Pero creo que también debemos presentar la posibilidad de alguna forma de coexistencia en la que pueda haber una vida nueva y mejor, libre de etnocentrismo y de intolerancia religiosa... Si presentamos nuestras reivindicaciones sobre el pasado como el preludio de una forma de mutualidad y de coexistencia en el futuro, se producirá a largo plazo un eco positivo en el lado israelí y occidental.' Edward Said en 'Los Progresistas', marzo de 1998.
¿La respuesta? Un estado palestino soberano'La