Trabajadores de Escondida levantan renacionalización del cobre como bandera. Los huelguistas de la Escondida presentaron un recurso por posible contratación de extranjeros para reemplazarlos, y la empresa acusó al sindicato de impedir que los trabajadores negocien individualmente. El Presidente del grupo BHP Billiton, que reportó millonarias ganancias, abogó por solución 'justa y equitativa'.
Mientras la controladora de la Minera Escondida, la australiana BHP Billiton, anunció millonarias ganancias en el último año, el conflicto por la huelga que desde hace 16 días protagonizan los trabajadores del mayor yacimiento cuprífero del mundo llegó este miércoles a los tribunales de justicia.
Los empleados, en paralización desde el 7 de agosto, acusaron este miércoles a la empresa de prácticas antisindicales, mientras la mayor productora privada de cobre en el mundo presentó un recurso de protección contra el sindicato, informaron las partes del conflicto.
El sindicato, que agrupa a 2059 trabajadores, denunció a la compañía ante la Dirección del Trabajo de Antofagasta, por haber supuestamente presionado a los empleados para que vuelvan al trabajo.
La presión, según los empleados, se ha ejercido de diversas maneras, entre ellas el envío de cartas a las esposas de los mineros para que convenzan a sus maridos de negociar su nuevo contrato de forma individual.
Las conversaciones entre las partes están en punto muerto, luego que se retiraran los representantes de la empresa, pese a que los trabajadores han rebajado sustancialmente sus demandas.
El martes, el sindicato flexibilizó su posición y pidió un aumento salarial del 10% en lugar del 13% original y bonos por diez millones de pesos, en lugar de los 16 millones originales. Sin embargo, rechazan que parte de los beneficios ofrecidos por la empresa consistan en un préstamo.
La compañía, en tanto, ofrece un aumento salarial del 4%, bonos y beneficios adicionales por 12.500.000 pesos por trabajador en el caso de los contratos a tres años, y de 17 millones de pesos en el caso de los contratos a cuatro años.
'Renacionalización'
El endurecimiento del conflicto se ha notado en el levantamiento nuevamente de barricadas en los accesos a la mina, situada a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta.
Los dirigentes sindicales también criticaron lo que consideran una actitud pasiva del gobierno frente al conflicto y levantaron como nueva consigna: la 're-nacionalización' del cobre.
'La mesa de diálogo está rota caballeros y esto, ¿qué significa? Significa que tenemos que ir hasta las últimas consecuencias, creemos que llegó el momento de hacerles entender que aquí mandamos nosotros, los chilenos, y no los extranjeros', afirmó Luis Troncoso, presidente del sindicato.
'Somos cada día más fuertes. No vamos a aceptar sus migajas. Nuestras demandas son justas y si ellos no nos quieren dar lo que pedimos, veremos la forma en que se lo vamos a sacar', puntualizó el dirigente.
Escondida presenta recurso de protección
En tanto, la compañía defendió su derecho a negociar individualmente con los trabajadores, precisando que se trata de una cuestión legal a partir del decimoquinto día de huelga.
En ese sentido, presentó en los tribunales un recurso de protección contra el sindicato, al que acusa de impedir el derecho constitucional de los mineros de negociar individualmente sus contratos.
'Son ellos [los trabajadores] los que tienen que hacer uso de este derecho si quieren', afirmó Pedro Correa, gerente corporativo de la empresa.
Este miércoles, BHP Billiton, la mayor compañía minera del mundo, anunció que sus beneficios durante el último ejercicio fiscal [julio 2005-junio 2006] crecieron un 63%, para totalizar US$ 10.460 millones.
Al dar a conocer los resultados, el presidente ejecutivo de la firma, Chip Goodyear, dijo que Escondida tenía 'ciertos derechos' para reemplazar a los trabajadores en huelga, pero evitó formular comentarios sobre la posibilidad de que los sustituya por personal traído desde Perú.
'No puedo hacer comentarios al respecto. Nuestras actividades laborales están gerenciadas por aquellos que se encuentran en el lugar, pero con certeza hacer algo así estaría dentro de un marco legal y estaríamos en nuestro derecho', señaló.
El directivo dijo a la BBC que la empresa todavía esperaba encontrar una solución aceptable, y que la disputa no había tenido por el momento un impacto significativo sobre las ganancias del grupo, pero aceptó que los trabajadores tienen derecho a ser favorecidos por los altos precios del cobre.
'Quisiéramos encontrar una solución justa y equitativa. Estamos conscientes de que con un mercado tan elevado hemos beneficiado a nuestras accionistas, así como a los gobiernos y a la comunidad en general, gracias a los impuestos y regalías que cancelamos', pntualizó.
Fuente: El Mostrador 23/08/06
|